"La literatura es la expresión de la sociedad, como la palabra es la expresión del hombre". Bonald
viernes, 23 de diciembre de 2011
Maite Carranza
La escritora Maite Carranza, que este año ha ganado el Premio Nacional de Literatura Infantil u Juvenil, ha tenido un encuentro virtual con los lectores de El País. Algunas de sus respuestas os serán muy útiles para nuestra asignatura y para vuestra carrera futura de docentes.
lunes, 12 de diciembre de 2011
XXXV Salón del Libro Infantil y Juvenil

Hoy comienza el Salón del Libro Infantil y Juvenil. Un maestro debería darse una vuelta por él, empaparse de su espíritu. La fiesta es tan variada que está asegurado el entretenimiento.
lunes, 24 de octubre de 2011
El 'Seco' se actualiza

El viernes publicaba El País un reportaje con entrevista al académico Manuel Seco, donde se informaba de la próxima aparición remozada de un nuevo Seco, el famoso y muy utilizado, en algunos ámbitos, Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española y que se titulará ahora Nuevo diccionario de dudas y dificultades del idioma español. Además de insistiros en lo útil de ese diccionario, y al hilo de la clase de esta mañana, quería detenerme en unas palabras del académico:
"El sms es un sistema taquigráfico, no tiene otro valor. Todos hemos usado nuestros sistemas taquigráficos para tomar apuntes en la universidad y luego hemos vuelto al lenguaje en una situación normal. Lo malo es si los chicos que usan sms son incapaces de escribir frases enteras. Un escritor de primera fila puede usar sms, pero fuera del móvil cambia de traje". El académico tiene móvil, pero no cultiva los sms. Y en los correos electrónicos se esmera en evitar errores ortográficos que le colocarían en un delicado lugar. "Nunca sabes quién puede leer los correos".
domingo, 16 de octubre de 2011
Finaliza el relato
A continuación copio un relato al que le faltan las últimas líneas. Vuestra tarea es terminarlo teniendo en cuenta cuatro detalles: 1º -Tiene que tener sentido. 2º - La intriga debe de ser un elemento clave en su desenlace. 3º -Tiene que tener un final sorprendente, inesperado. 4º Debe mantener el estilo (la forma) del relato original.
“Érase una vez, en
Bagdad, un criado que servía a un rico mercader. Un día, muy de mañana, el
criado se dirigió al mercado para hacer la compra. Pero esa mañana no fue como
todas las demás, porque esa mañana vio allí a la Muerte y porque la Muerte le
hizo un gesto.
Aterrado, el criado
volvió a casa del mercader.
-Amo -le dijo-, déjame el
caballo más veloz de la casa. Esta noche quiero estar muy lejos de Bagdad. Esta
noche quiero estar en la remota ciudad de Ispahán.
-Pero ¿por qué quieres
huir?
-Porque he visto a la
Muerte en el mercado y me ha hecho un gesto de amenaza.
El mercader se compadeció
de él y le dejó el caballo, y el criado partió con la esperanza de estar por la
noche en Ispahán.
Por la tarde, el propio
mercader fue al mercado y, como le había sucedido antes al criado, también él
vio a la Muerte.
-Muerte -le dijo
acercándose a ella-, ¿por qué le has hecho un gesto de amenaza a mi criado?...”
Mi vida en un sms
He tecleado en google sms y la respuesta ha sido: Aproximadamente 1.160.000.000 resultados (0,40 segundos). Después he tecleado twiter y me ha contestado:
(0,16 segundos)
Nada extraño si vemos el mapa penisular de los usuarios de twiter. Sea.
Puesto que parece que es el signo de los tiempos lo acepto en la asignatura, pero solo por unos días, por eso: CONTADME VUESTRA VIDA en los 160 caracteres de un sms, o en los 140 de un tweet. Colgarlo luego en vuestros blogs.
Aproximadamente 3.180.000.000 resultados
Puesto que parece que es el signo de los tiempos lo acepto en la asignatura, pero solo por unos días, por eso: CONTADME VUESTRA VIDA en los 160 caracteres de un sms, o en los 140 de un tweet. Colgarlo luego en vuestros blogs.
viernes, 7 de octubre de 2011
Empezamos
Empezamos el curso, bienvenidos.
Este blog servirá de punto de encuentro durante el curso 2011-2012 para los alumnos de Primaria, en la asignatura de Literatura y su Didáctica. Aquí estáis invitados a publicar vuestras inquietudes y sugerencias, además de las noticias que os parezcan interesantes sobre literatura y educación. Que sea de provecho.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)